Libros para la vuelta a la rutina: lecturas inspiradoras para empezar septiembre con energía renovada

Estas lecturas son el impulso perfecto para retomar hábitos, inspirarse y recargar motivación

Te proponemos libros que inspiran y acompañan en este inicio de temporada.

Septiembre siempre ha tenido para mí la misma energía que los comienzos de año. Nos empuja a reorganizarnos por dentro y por fuera. Dejar atrás todo lo bueno del verano y sentarnos a reflexionar delante de una nueva libreta, escribir una lista de propósitos y descubrir un libro que nos remueve justo donde lo necesitamos.

Estas cinco lecturas, cada una a su manera, invitan a respirar hondo, a reencontrarse con lo creativo, con el deseo de vivir más en sintonía con una misma. Y todas, sin duda, son perfectas para reconectar con esa energía que septiembre pide a gritos.

1. El acto de crear: una manera de ser, de Rick Rubin

Créditos: Diana Editorial

Este libro no es solo para artistas, es para cualquiera que quiera vivir con intención y curiosidad. Rick Rubin, habla de la creatividad como una actitud ante la vida. Lo pude leer este verano y me ayudó a entender que crear no es tanto producir, sino permitir. Permitirse sentir, observar y equivocarse. Tiene frases subrayables en cada página y un ritmo que invita a pausarte en cada página y reflexionar. Ideal para quienes quieren empezar el curso conectados con su artista interior.

2. Mi año de descanso y relajación, de Ottessa Moshfegh

Créditos: DEBOLSILLO

Recuerdo que este libro me atrapó de primeras por el título cuando me lo recomendaron por primera vez en mi librería de confianza, pero me quedé por lo incómodo, irónico y honesto de su historia. Es una crítica al mundo moderno, al consumismo emocional y al vacío disfrazado de éxito. Con una escritura muy inteligente que te engancha desde el primer momento y bajo la trama; una mujer que decide dormir durante un año. Sin duda es uno de esos libros que te para en seco y te invita a mirar desde otra perspectiva.

3. Big Magic: Creative Living Beyond Fear, de Elizabeth Gilbert

Créditos: Penguin

Este libro es como una mejor amiga que te agarra de la mano y te dice: “hazlo igual, aunque te dé miedo”. Elizabeth Gilbert, nos habla en este libro sobre el acto de crear desde la libertad, sin la presión del resultado. Me lo regaló una amiga hace unos años, en un momento en el que me sentía estancada, y desde entonces lo releo cuando necesito avanzar sin exigencia. Perfecto para los comienzos de septiembre llenos de inspiración y nuevas ideas, pero también llenos de dudas.

4. Entorno, de Claudia Polo

Créditos: Ediciones Destino

Este libro es una invitación a volver a mirar la cocina como lo hacían nuestras abuelas: con respeto, calma y mucho sentido común. Claudia Polo propone algo que va más allá de recetas; habla de cocinar con lo que tenemos a mano, de improvisar, y sobre todo, de hacerlo desde la conciencia.

Entorno no es solo un libro de cocina, es un manifiesto sobre cómo la forma en la que comemos puede transformar también la forma en la que vivimos. Lo leí hace unos meses y me ayudó a entender que cuidar lo que pongo en el plato también es una forma de cuidarme a mí. Ideal para quienes quieren empezar el curso con una relación más real, creativa y sostenible con la comida y con su propia casa.

5. Conversaciones entre amigos, de Sally Rooney

Créidtos: DEBOLSILLO

Sally Rooney escribe como si supiera exactamente qué cosas te remueven por dentro. Ya lo demostró con su bestseller Normal People y te aseguro que esta entrega no te va a dejar indiferente. En Conversaciones entre amigos, dos amigas universitarias se ven envueltas en una historia compleja que habla de relaciones, poder, deseo y un sin fin de conversaciones pendientes. Es un libro que te acompaña, lleno de silencios y preguntas abiertas. Perfecto para leer en casa, en momentos de calma y acompañada de un buen café.