Las mejores plantas purificadoras de aire, según la NASA

Estas especies decoran y además limpian el aire de tu hogar

No todas las plantas son solo decorativas: algunas, además, mejoran la calidad del aire.

Las plantas aportan beneficios que van mucho más allá de su valor estético. No solo embellecen las estancias y nos conectan con la naturaleza, también generan una atmósfera más saludable. Algo con lo que el Feng Shui, la milenaria filosofía china que busca armonía en los espacios, estaría plenamente de acuerdo. Entre todos esos beneficios, hay uno que solemos pasar por alto: su capacidad para purificar el aire que respiramos dentro de casa.

En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio pionero sobre la capacidad de distintas plantas de interior para eliminar contaminantes del aire en espacios cerrados. Aquella investigación se ha convertido en una referencia a la hora de elegir las especies más adecuadas para cada estancia del hogar. Los resultados fueron claros: incorporar determinadas plantas en interiores puede ser una estrategia eficaz para mejorar la calidad del aire, reduciendo la presencia de contaminantes orgánicos volátiles.

Estos compuestos —presentes en materiales cotidianos como muebles, alfombras o productos de limpieza— se liberan lentamente en el ambiente y, con el tiempo, pueden afectar a la salud y al bienestar. Las plantas, en cambio, actúan como aliadas silenciosas, absorbiendo parte de esas sustancias y devolviendo frescura y equilibrio al entorno.

1. Espatifilo: purifica y aporta calma

El espatifilo purifica el aire y aporta calma al hogar con su elegante flor blanca. Créditos: Shutterstock

Según el estudio de la NASA, esta planta, también conocida como lirio de la paz, es muy eficaz en la absorción de contaminantes orgánicos volátiles como el benceno o el formaldehído, que se encuentran en los productos de limpieza y en los muebles.

Por otro lado, también ayuda a regular la humedad, cosa que también es beneficiosa no solo para el aire de la estancia sino también para el cuidado de la piel. Por ello, una de las mejores ubicaciones es el baño.

Además, es muy fácil de cuidar, ya que solo hace falta ponerla en un lugar poco iluminado y regarla de forma moderada, cosa que la convierte en una planta ideal para interiores. De todas formas, hay que tener en cuenta que puede ser tóxica para los animales.

2. Poto: resistente y fácil de cuidar

El poto es una planta resistente y purificadora que atrae prosperidad y frescura a cualquier rincón. Créditos: Shutterstock

Esta es una de las plantas más populares y fáciles de conseguir. Su forma de enredadera la convierte en un elemento perfecto para decorar el salón o el comedor. Así que además de su funcionalidad para purificar el aire, también se puede aprovechar su faceta más decorativa.

En este caso, ayuda a regular la calidad de los ambientes más secos y solo requiere poco impacto de luz y un riego moderado. Por eso se puede usar para espacios amplios y grandes. 

3. Palmera de bambú: frescura tropical y aire más limpio en casa

palmera de bambú (Chamaedorea elegans)
En Feng Shui, la palmera de bambú simboliza prosperidad, frescura y buena energía, además de ser excelente para equilibrar espacios.

Originaria de México, esta planta puede llegar hasta los tres metros de altura, así que lo más recomendable es ponerla en un lugar donde pueda crecer y moverse con fluidez, sin obstáculos alrededor.

Es una planta muy resistente. Se recomienda que no le dé directamente la luz solar, mejor tenerla en un lugar de interior, con una maceta drenada y un riego moderado.

4. Ficus robusta: elegancia verde y gran capacidad purificadora

El ficus elástica es una de las plantas de interior más valoradas por su poder purificador y su aporte de energía positiva en casa. Créditos: Shutterstock

También conocido como Ficus Elástico o Árbol del Caucho, esta planta tiende a adaptarse mejor a los ambientes calurosos que los fríos, así que es mejor colocarla en lugares donde no haya exceso de corrientes de aire. Sobre todo en los meses más fríos. Hay que tener en cuenta que crece bastante rápido, así que hay que buscarle un rincón con espacio.

En este caso, su principal habilidad es combatir el formaldehído, un componente que se puede encontrar en muchos productos de uso diario, como cosméticos o productos de limpieza de todo tipo.

5. Sansevieria: una planta indestructible

La sansevieria es una planta purificadora que, según el Feng Shui, protege y aporta energía positiva al hogar.

Se la conoce como ‘la lanza africana’ por su forma puntiaguda y por su lugar de procedencia y se adapta muy bien a las fuertes de temperatura. Por un lado, puede sobrevivir a temperaturas bastante altas (de hasta 40 ºC) y a temperaturas bastante bajas (de hasta -5ºC).

Sus largas y altas hojas crecen en vertical, de tal forma que no ocupan mucho espacio. Son muy fáciles de cuidar, ya que requieren de poca agua, aunque hay que vigilar que no se encharque la raíz. Con el apropiado cuidado, se vuelven un aliado perfecto para absorber los contaminantes orgánicos volátiles y purificar el aire, además de tener un efecto antialérgico.