Feng Shui en la cocina: 7 claves para decorarla y organizarla

Un espacio donde los alimentos, la energía y los vínculos se entrelazan

El Feng Shui considera la cocina un lugar clave en la casa, ya que de ella parte la energía vital que nutre a quienes la habitan.

Según el Feng Shui, la cocina no es solo un espacio funcional. Es el lugar donde se transforma la energía de los alimentos en vitalidad para quienes los consumen. Representa la prosperidad y la salud de la familia, por lo que mantenerla en equilibrio es esencial para atraer bienestar y abundancia.

1. Orden y limpieza: el primer paso

En el Feng Shui, el desorden bloquea el flujo de energía. Mantener la cocina despejada y limpia favorece la claridad y la armonía. Los restos de comida, la acumulación de objetos en la encimera o los electrodomésticos sin uso actúan como obstáculos.

Un espacio cuidado no solo es más agradable para cocinar, también transmite serenidad. Dedicar unos minutos al día a limpiar y ordenar se convierte en una forma sencilla de cultivar bienestar.

2. La ubicación y el equilibrio de los elementos

Aunque no siempre podemos elegir dónde está la cocina, el Feng Shui recomienda prestar atención a la relación entre los elementos. Ya que colocarlos enfrentados genera tensión energética.

  • Fuego: fogones, horno y microondas.
  • Agua: fregadero y nevera.

Como señala la experta en Feng Shui Lillian Too: «La nevera está lejos de la estufa y del horno. También del fregadero. Hacer que el fuego y el agua se enfrenten es mal feng shui».

3. Colores que nutren

Los colores también influyen en la energía. El Feng Shui sugiere tonos cálidos y suaves —como beige, crema o tierra— que evocan estabilidad. Los verdes aportan frescura y vitalidad, mientras que los amarillos claros transmiten optimismo y abundancia. Conviene evitar los tonos demasiado oscuros o fríos, que pueden restar calidez al ambiente.

Soporte para tostadas Nukha de madera de acacia FSC 100%

4. Materiales y naturaleza

La madera, la piedra y la cerámica aportan conexión con lo natural. Incluir elementos de origen orgánico en el mobiliario o en pequeños detalles —una tabla de cortar de madera, una vajilla artesanal, unas macetas de barro con plantas aromáticas— refuerza la sensación de equilibrio y autenticidad.

5. La importancia de la luz

Una cocina iluminada con luz natural favorece la vitalidad. Siempre que sea posible, conviene mantener las ventanas despejadas para que la claridad entre sin obstáculos. Por la noche, la iluminación cálida contribuye a crear un ambiente acogedor y sereno.

6. Abundancia a la vista

El Feng Shui valora la presencia de frutas frescas, especias ordenadas o plantas aromáticas en la cocina. Más allá de su función práctica, transmiten la idea de abundancia y vitalidad. Un frutero con cítricos o hierbas frescas como albahaca o romero evocan prosperidad y aportan vida al espacio.

7. La cocina como lugar de encuentro

La cocina es, además, un espacio de encuentro. Cocinar acompañado, conversar mientras se prepara la comida o compartir el desayuno alrededor de una isla central refuerza los lazos familiares y la sensación de hogar.

Integrar el Feng Shui en la cocina no exige grandes cambios, sino gestos cotidianos que nos conectan con lo esencial: cocinar con calma, mantener el orden y rodearnos de materiales y colores que nos devuelven serenidad. Al hacerlo, transformamos la cocina en un espacio que no solo alimenta, sino que también inspira abundancia, paz y bienestar para toda la casa.