En el mundo del diseño de interiores, el estilo Japandi ha ganado terreno con fuerza desde que irrumpió en la escena en 2022, y su popularidad sigue en ascenso. Este enfoque, que fusiona la calidez funcional del minimalismo escandinavo con la refinada estética japonesa, ha encontrado un lugar especial en la decoración
El Japandi no solo es una tendencia; es una expresión de estilo con raíces profundas que mezcla lo práctico y lo sereno de forma única. Su propuesta de espacios naturales, luminosos y atemporales promete mantenerse como una de las grandes apuestas decorativas de este siglo. Si te llama la atención, descubre las claves para decorar con estilo japandi para que tu hogar gane en elegancia y armonía.
¿Qué es el estilo Japandi?
El estilo Japandi es una fusión armoniosa que une la funcionalidad del diseño escandinavo con el minimalismo refinado de la estética japonesa. Se define por el uso de materiales naturales y texturas táctiles, combinados con paletas de colores neutros y luminosos, y líneas limpias que crean espacios acogedores y cuidadosamente diseñados. Más que una simple tendencia decorativa, el Japandi refleja una filosofía de vida equilibrada, con una pasión por lo bello, la naturaleza y el valor de los pequeños placeres cotidianos.
Reglas del estilo Japandi

El estilo Japandi fusiona el concepto escandinavo hygge, que busca crear espacios acogedores, con la filosofía japonesa wabi-sabi, que encuentra la belleza en la imperfección. Para lograr este estilo único en tu hogar, debes seguir ciertas reglas clave:
- Busca lo minimalista: el diseño Japandi se basa en la simplicidad y la funcionalidad. Cada elemento en el espacio debe cumplir un propósito, evitando el desorden. Se priorizan las líneas limpias, ya sean rectas o curvas, y los espacios abiertos que promuevan una sensación de calma y orden.
- Aprovecha la luz: la luz natural es esencial para conectar el interior con la naturaleza. Grandes ventanales, paredes claras y superficies que reflejan la luz ayudan a maximizar su presencia. Con esto, iluminarás el espacio y reforzarás la sensación de serenidad típica del estilo.
- Opta por tonos neutros: estos colores dominan en el estilo Japandi, inspirados en la naturaleza. Colores cálidos como el beige o el tono tierra, combinados con fríos como el gris o el azul suave, crean ambientes tranquilos y armoniosos. Los acentos en madera natural, plantas verdes y decoraciones en tonos pastel aportarán aún más equilibrio. Añade con moderación toques de colores intensos, si gustas, únicamente en pequeñas dosis.
- Piensa en clave sostenible: la sostenibilidad es un pilar del estilo Japandi. Los muebles y accesorios suelen ser piezas de alta calidad, elaboradas artesanalmente con materiales naturales como madera, bambú, ratán, lino o algodón. Los objetos decorativos, como cerámicas, terracota, vidrio y piedra, refuerzan este compromiso con lo natural y atemporal.
Cómo decorar al estilo Japandi

Como comentábamos, el estilo Japandi pone un fuerte énfasis en la conexión con la naturaleza. En este sentido, integra plantas y materiales naturales como el lino, el yute o la madera en la decoración. Mientras que la estética japonesa destaca por los bonsáis y el bambú, el diseño escandinavo opta por plantas como la monstera. Todas estas opciones son buenas para vida y bienestar a tu hogar.
La iluminación es otro elemento esencial. Prioriza la luz natural retirando cortinas pesadas y optando por estores ligeros o tonos claros. Complementa con lámparas colgantes de diseño minimalista o lámparas de pie que ofrezcan una iluminación cálida y suave. Crearás una sensación de refugio lleno de paz.
Asimismo, decora con intención y simplicidad. En el estilo Japandi, el minimalismo es clave, pero eso no significa renunciar a los detalles. Incorpora elementos cuidadosamente seleccionados de cerámica, textiles acogedores o piezas de arte abstractas sutiles que reflejen tu personalidad. En el Japandi, menos es más, y cada elemento debe tener un propósito.
Materiales del estilo Japandi
El estilo Japandi se caracteriza por el uso de materiales naturales y texturas que crean una atmósfera cálida, serena y funcional. Estos materiales no solo aportan belleza, sino también una conexión con la naturaleza, uno de los principios esenciales de este estilo. Los más usados son:
- La madera natural: la madera es uno de los elementos más icónicos del diseño Japandi. Se utiliza en su forma más pura, resaltando sus vetas y tonos naturales. Desde muebles minimalistas hasta suelos y detalles decorativos, la madera añade calidez y una sensación acogedora. De este modo, maderas como el roble, el abedul o el bambú encajarán bien en este estilo, destacando por su durabilidad y estética atemporal.
- Los textiles de lino y algodón: estos materiales, conocidos por ser suaves, transpirables y fáciles de cuidar, se usan en cojines, cortinas, mantas y alfombras, aportando textura y comodidad. Sus tonos neutros y su aspecto natural contribuyen a una sensación de tranquilidad en el espacio.
- La piedra: la piedra, ya sea en encimeras, mesas o elementos decorativos, refuerza la conexión con la naturaleza. Materiales como granito o el mármol son opciones populares en el estilo Japandi para añadir un toque de sofisticación y robustez al diseño.
- Las fibras naturales: el bambú y el ratán son materiales sostenibles, ideales para el estilo Japandi. Usados en muebles, lámparas y accesorios, aportan una estética ligera y orgánica, además de ser opciones respetuosas con el medio ambiente.
- Cerámica y terracota: los detalles en cerámica artesanal y terracota, en desde jarrones hasta utensilios decorativos, introducen texturas naturales y una belleza imperfecta que encarna el espíritu del wabi-sabi.