Cómo organizar un salón grande: 7 ideas para equilibrar amplitud y calidez

Los salones grandes ofrecen infinitas posibilidades, pero requieren una buena planificación para que no resulten fríos o vacíos

Salón estrecho y alargado, bien decorado y organizado.

Los salones de gran tamaño son un auténtico lienzo en blanco: ofrecen espacio para soñar y múltiples posibilidades decorativas. Sin embargo, su amplitud también puede jugar en contra, dando lugar a ambientes fríos, vacíos o carentes de coherencia. Si tu salón grande no transmite la calidez y funcionalidad que buscas para el día a día, no te alarmes: con algunas claves de estilista es posible transformarlo por completo.

Organizar un salón amplio puede resultar, en muchos casos, más desafiante que hacerlo en uno pequeño. La clave está en la distribución: colocar cada pieza en el lugar adecuado para generar armonía y fluidez, evitando sobrecargar el espacio, pero sin que se perciba desangelado. A continuación, te compartimos ideas y trucos de experto para aprovechar al máximo tu salón, sea cual sea su forma o distribución.

1. Espacio de almacenaje

El almacenamiento es esencial en un salón grande para evitar que se vea desordenado. Considera soluciones de almacenamiento empotrado, estanterías de suelo a techo y muebles con cajones ocultos que mantengan el orden sin restar estilo. Por ejemplo, las estanterías empotradas, además de funcionales, tienen un diseño elegante que se adapta a cualquier estilo, desde lo más clásico hasta lo más contemporáneo. Si las haces a medida, aprovecharán hasta el último centímetro disponible en una pared.

Un salon grande bien ordenado transmite una sensación de equilibrio y armonía.

2. Crea diferentes ambientes

Para muchos, tener un salón grande es una suerte por el simple motivo de poder dividirlo fácilmente en distintas áreas. Por ejemplo, en un mismo salón, puedes delimitar una zona para que sea la sala de estar, y otra a continuación un rincón de lectura, aunque utilizando materiales y una paleta de color homogénea para dar coherencia al espacio. Si lo deseas, también puedes añadir una zona de mueble bar, un comedor informal, y hasta una zona de trabajo. La multifuncionalidad es la principal ventaja que puedes sacar a un salón grande.

Un truco: ayúdate de alfombras, lámparas o incluso muebles estratégicamente colocados para diferenciar estas distintas áreas del salón de forma sutil, creando así diferentes zonas funcionales, pero no fragmentadas. De este modo, optimizarás el salón al transformarlo en un espacio útil y versátil en el que poder llevar a cabo diversas actividades, aunque sin perder la identidad de cada área.

3. Distribuye el salón en forma de U

Disponer los sofás en forma de U alrededor de un elemento central como la chimenea o el mueble de TV fomenta la conversación y hace que el espacio sea más acogedor y cómodo. En salones grandes, también es recomendable optar por una disposición enfrentada de sofás. Y si dejas suficiente espacio entre los muebles, facilitarás la comunicación sin perder comodidad.

Un salón grande con sofás enfrentados crea una disposición equilibrada y acogedora.

4. Crea un punto focal

En salones grandes, un elemento central como una gran chimenea es un recurso que aporta mucha calidez y se convierte en el foco de la decoración. Alrededor de ella, puedes organizar el mobiliario, haciendo que el salón tenga un equilibrio y sea más acogedor. Si no te gusta esta idea, puedes optar por un mueble de TV a medida que sea bonito y disponga de espacio de almacenaje.

5. Aprovecha la luz natural

Siempre que sea posible, evita bloquear las ventanas con muebles grandes y elige cortinas ligeras que dejen pasar la luz natural. Así, tu salón transmitirá calma y sensación de amplitud visual. Además, este sencillo truco hará que el espacio se perciba más luminoso, limpio y elegante.

6. Apuesta por la simetría

Cuando se trata de organizar un salón grande, la simetría es una estrategia muy útil para evitar que el espacio se sienta desordenado o vacío. Colocar los muebles de forma equilibrada y reflejada en ambos lados de un punto focal -como la chimenea, la mesa de centro o una obra de arte- crea una distribución ordenada, cohesionada y agradable a la vista.

Asimismo, el recurso de la simetría es todavía más útil en salones grandes con techos altos, ya que ayuda a equilibrar las proporciones y a crear una atmósfera acogedora a pesar de la amplitud del espacio. Puedes aplicar esta técnica con sofás enfrentados, lámparas idénticas o estanterías simétricas. El resultado será un salón grande, mucho más armonioso y visualmente atractivo.

Los tonos claros en salones grandes ayudan a crear una sensación de amplitud aún mayor.

7. Molduras y detalles arquitectónicos

Las molduras en el techo y otros elementos arquitectónicos son una excelente manera de añadir carácter y elegancia a un salón grande. Además de embellecer el espacio, actúan como una herramienta visual que zonifica y define las respectivas áreas de un salón sin necesidad de utilizar muebles adicionales.

De este modo, una simple moldura, arrimadero o zócalo puede marcar una separación entre la sala de estar y el comedor, creando una división sutil pero efectiva. Lo mismo ocurre con las columnas, vigas expuestas o arcos; además, aportan personalidad y elevan el estilo de cualquier salón.