Cómo decorar el salón según el Feng Shui y lograr un ambiente relajante al instante

Equilibrio, luz y orden: así es el salón que invita a relajarse gracias a las claves del Feng Shui

La luz natural y las plantas son esenciales en Feng Shui para atraer armonía y energía positiva al salón.

El salón es el corazón de la casa, ese lugar de reunión y relajación en el que podemos llegar a pasar horas y horas. Leyendo un buen libro, descansando o viendo la televisión, es un espacio donde buscamos tranquilidad y desconexión, pero para que esto sea posible, hay que saber como crear el ambiente idóneo. Y la respuesta la tiene el Feng Shui.

Esta técnica milenaria china aprovecha la disposición de los elementos para que la energía fluya sin obstáculos y así crear un ambiente armónico y equilibrado. Y el salón no es una excepción. Por el tiempo que pasamos en él y el tipo de actividades que realizamos -en muchas ocasiones sociales- es una de las estancias a las que más atención hay que prestar de la casa a la hora de escoger la decoración y su distribución.

Basarse en esta técnica milenaria para poner orden en el salón puede aportar grandes beneficios. Y no solo en esta estancia en concreto, sino también en el resto del hogar. Ya que crea un ambiente relajante y acogedor que ayuda a mejorar las relaciones personales y aumenta la energía y la productividad. Pero, ¿cuáles son las claves para decorar el salón acorde con la filosofía del Feng Shui y convertirlo en un espacio equilibrado?

1. Orden y limpieza

Uno de los principales mantras del Feng Shui -que también respalda el método KonMari de Marie Kondo- es el orden y la limpieza. Para que haya paz en un espacio, tiene que haber orden. Y en el salón es algo esencial. Ya sea porque es un espacio grande y un punto de reunión donde pasamos mucho tiempo, o porque en ocasiones también es un espacio de relajación y tranquilidad.

Es por eso que lo primero que hay que hacer es buscar un orden en él. Y empezaremos por deshacernos de todo aquello que no necesitamos. Una vez resuelto esto, solo queda buscar una disposición armónica de todos los elementos que propicie un flujo positivo y sin obstáculos de las energías.

2. Busca la amplitud del espacio

Para mantener el orden, uno de los mejores secretos es no sobrecargar las estancias. Pero no solo eso, sino que el hecho de no tener un exceso de elementos decorativos o funcionales en las habitaciones, también crea una sensación de amplitud. Y en el salón es algo imprescindible.

Según el Feng Shui, tener muchos objetos acumulados puede interferir en la circulación de la energía en las estancias, cosa que puede provocar un ambiente cargado donde incluso tengamos la sensación que nos falta aire. Así que la recomendación es ceñirse a lo imprescindible y dejar espacio entre cada elemento.

3. La ubicación del sofá

El sofá en L transmite sensación de encuentro y convivencia, clave en Feng Shui.

El sofá se convierte en una de las piezas más importantes y relevantes del salón, ya sea por su tamaño o por su funcionalidad, adquiere un protagonismo especial. Y es que después de un largo día, una de las sensaciones más agradables es tumbarse en el sofá para relajarse y descansar, a manos de un buen libro o de una buena película en la televisión.

Por ello, el Feng Shui le da la importancia que se merece y dicta algunas guías para darle su mejor vida. En primer lugar, sugiere que se coloque en la pared más grande de la habitación, y con una pequeña separación entre el sofá y la pared. Si es posible, enfocado hacia la puerta de entrada de la habitación, para que dé la sensación de que está dando la bienvenida e invitando a cualquiera a sentarse en él.

Si cuentas con más sillones, lo ideal es ubicarlos en forma de L o de U respecto al sofá, para que dé más sensación de reunión, todos puedan verse entre sí y fluya la conversación.

4. La luz como un elemento decorativo más

La iluminación, bien empleada, puede convertirse en un elemento más de la decoración. Según el Feng Shui, en el salón esta tiene que ser cálida, y remitirse a la luz natural que podría entrar en otros momentos del día cuando no hace falta depender de lámparas o focos.

Para ello, lo ideal también es escoger una lámpara con luz ascendente, que puede abarcar un amplio radio de iluminación. Además, es ideal contar con distintos puntos de luz en la sala. Así que, si es posible, una luz principal y luego alguna otra lámpara en un rincón en el que no llegue con tanta potencia.

5. Plantas y espejos

Las plantas son un imprescindible para el Feng Shui. Esta práctica milenaria asegura que las plantas -al igual que los espejos– son uno de los elementos ayudan a potenciar la energía positiva en el ambiente. Así que colocarlas en el salón ayudará a crear una atmósfera más agradable y acogedora. Una de sus recomendaciones es ubicarlas alrededor del sofá y acompañarlas de un espejo, que quede detrás del mueble, que aporte dinamismo.

Al igual que hay elementos que potencian el flujo de la energía, hay otros que pueden ser contraproducentes. Es el caso del televisor. Es por eso que recomienda que no se ubique en el centro de la sala y, si es posible, directamente evitar tenerlo. Si no, se puede jugar a camuflarlo con muebles con puertas o elementos decorativos, como una tela que lo cubra. Si quieres saber más sobre dónde colocar el televisor según el Feng Shui, te lo contamos todo en este artículo.