Los geranios, conocidos por su vibrante floración, son plantas ideales para dar color a tu hogar, desde los balcones hasta los interiores más acogedores. Aunque comúnmente se confunden con las plantas del género Geranium, los geranios que vemos en nuestros hogares son en realidad Pelargonium, una variedad resistente, fácil de cuidar y perfecta para dar vida a cualquier rincón. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber para cultivar y mantener geranios saludables, además de cómo integrarlos en tu decoración para aprovechar al máximo su belleza.

Los geranios: historia, simbolismo y su legado cultural

Los geranios son mucho más que una planta ornamental. Aunque hoy en día son conocidos por su vibrante colorido y su presencia en jardines, terrazas y balcones, estas plantas tienen una historia fascinante y un profundo significado cultural que se extiende a lo largo de los siglos. Desde sus orígenes en Sudáfrica hasta su llegada a Europa, los geranios no solo han embellecido espacios, sino que también han dejado una huella en la historia y las tradiciones de muchas culturas.

Un origen sudafricano con un legado europeo

Originarios de Sudáfrica, los geranios crecen de forma natural en las regiones más soleadas y cálidas. La especie Pelargonium, de la cual derivan las variedades modernas de geranios, fue introducida en Europa en el siglo XVII, donde se ganaron rápidamente popularidad. En países como Inglaterra y los Países Bajos, los horticultores comenzaron a cultivarlos, desarrollando una gran variedad de formas y colores que los convirtieron en una de las plantas más deseadas de la época.

Símbolos de amistad, prosperidad y tradición

A lo largo de la historia, los geranios han sido mucho más que simples adornos florales. En la cultura victoriana, por ejemplo, se consideraban símbolos de «amistad» y «familiaridad», y eran frecuentemente regalados para expresar cariño y afecto. Hoy en día, continúan siendo un símbolo de abundancia y prosperidad. En algunas culturas del Mediterráneo, como en España, se cree que los geranios atraen buena suerte si se cultivan cerca de la entrada de la casa o en el jardín.

Los geranios en la cultura española

En España, especialmente en el sur, los geranios son sinónimo de la estética tradicional de los balcones andaluces. Son una de las plantas más características de la decoración veraniega en las ciudades del sur, donde sus flores vibrantes llenan de color y vida las terrazas y patios. Además, los geranios han sido un elemento decorativo que conecta al hogar con la naturaleza, aportando frescura y alegría durante los meses cálidos.

Geranios blancos, del género Pelargonium. Son menos comunes en comparación con los colores vivos, pero igual de bellos y reconocibles por sus hojas y forma floral. Creditos: Shutterstock

Variedades de geranios que aportan vida a tu hogar

Existen diversas variedades de Pelargonium, cada una con características únicas, y todas son ideales para decorar tu hogar:

  • Geranio zonal (Pelargonium zonale): el más común y popular, con flores rojas, rosas, blancas y moradas. Es perfecto para colocar en balcones y terrazas, floreciendo abundantemente durante la temporada cálida.
  • Geranio limón (Pelargonium crispum): esta variedad no solo destaca por su fragancia a limón, sino también por sus hojas rizadas y flores lilas. Es ideal para repeler insectos y dar un toque refrescante a cualquier espacio.
  • Geranio malvarrosa (Pelargonium capitatum): con un aroma a rosa, esta variedad es apreciada tanto por su belleza como por sus propiedades aromáticas. Perfecta para jardines, balcones o interiores.
  • Geranio común (Pelargonium × hortorum): también conocido como malvón, es un híbrido resistente con una gran variedad de colores, ideal para cualquier rincón del hogar.

Cómo cuidar los geranios para que florezcan todo el año

Los geranios son plantas fáciles de cuidar, pero requieren ciertos cuidados para mantener su esplendor. Aquí te explicamos lo que debes tener en cuenta:

  • Luz: los geranios necesitan luz directa para florecer en todo su esplendor. Ubícalos en un lugar donde reciban al menos 4-6 horas de sol directo al día, como un balcón o una ventana orientada al sur.
  • Riego: evita el exceso de agua, ya que los geranios no toleran el encharcamiento. Riega solo cuando la capa superior del sustrato esté seca. En invierno, reduce la frecuencia de riego.
  • Temperatura: prefieren temperaturas cálidas, entre 15°C y 25°C. Protege tus geranios del frío extremo, ya que las heladas pueden dañarlos. En invierno, llévalos a un lugar cálido si es necesario.
  • Fertilización: para mantener la floración continua, fertiliza tus geranios con un abono equilibrado cada 2-4 semanas durante la primavera y el verano. Si deseas un impulso en la floración, elige un fertilizante con mayor contenido de fósforo y potasio.

Plagas y enfermedades comunes en los geranios

A pesar de su resistencia, los geranios pueden ser atacados por plagas y enfermedades. Aquí te explicamos cómo identificar y prevenir los problemas más comunes:

  • Mosca blanca: provoca que las hojas se deformen y se cubran de melaza, lo que atrae hongos. Usa insecticidas naturales o aceite de neem para controlarlas.
  • Araña roja: este ácaro puede hacer que las hojas se vuelvan amarillas y secas. Aumentar la humedad ambiental y aplicar insecticidas ecológicos puede ayudar a prevenirlo.
  • Roya del geranio: se presenta como manchas amarillas en las hojas. Si lo detectas, elimina las partes afectadas y usa fungicidas.
Geranios de color coral o rosado anaranjado. Son típicos del género Pelargonium, con inflorescencias en forma de ramilletes densos. Creditos: Shutterstock

Cómo integrar los geranios en tu decoración

Los geranios son perfectos para dar vida a cualquier espacio, ya sea en interiores o exteriores. Aquí tienes algunas ideas para integrarlos en tu hogar:

  • Balcones y terrazas: los geranios se ven fantásticos en jardineras colgantes, creando una cascada de flores. También puedes usarlos en macetas de cerámica o barro, ideales para un toque mediterráneo.
  • Interiores: en el salón o el dormitorio, los geranios aportan un toque de frescura y vitalidad. Combina los colores de sus flores con muebles de madera o fibras naturales para lograr una decoración equilibrada y acogedora.
  • Jardines: plántalos en los bordes del jardín o combínalos con otras plantas de floración estacional para crear un entorno vibrante y lleno de color.

Los beneficios de los geranios para tu hogar

Además de embellecer tu hogar, los geranios pueden purificar el aire y mejorar la calidad del ambiente. De modo que son una opción ideal para quienes buscan un toque natural y fácil de cuidar, sin renunciar a la belleza. Por otro lado, se les ha otorgado en muchas culturas propiedades curativas, especialmente en el caso de los aceites esenciales extraídos de sus hojas, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes.

Mireia Noguer es una redactora especializada en decoración, interiorismo, viajes, gastronomía y todo lo que tiene que ver con contar al mundo aquello que descubre día a día. La conocen como willy fog, no para quieta ni un segundo y una de sus pasiones escondidas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *