Hay gestos silenciosos que cambian la atmósfera de una casa. Incorporar plantas en el salón es uno de ellos. No se trata solo de añadir color o textura, sino de introducir una energía que respira, que acompaña el ritmo natural del día y que nos recuerda, incluso en mitad del invierno, que la vida sigue latiendo.

Según el diseño biofílico —una corriente que busca integrar la naturaleza en los espacios que habitamos—, rodearnos de elementos naturales como las plantas puede ayudarnos a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y sentirnos más conectados con nuestro entorno. Pero más allá de la teoría, cualquiera que haya colocado una planta junto a la ventana sabe que algo cambia. Que la mirada se suaviza. Que el espacio se vuelve más hogar.

Aquí compartimos seis maneras de integrar plantas en el salón, con intención y belleza, para crear un lugar lleno de vida, equilibrio y calma.

1. Un rincón verde que respira

Si hay un rincón luminoso en tu salón que aún no has aprovechado, puede convertirse en un pequeño oasis vegetal. Agrupar varias plantas en ese espacio no solo suma frescura y textura, también crea un punto focal que transforma la atmósfera.

Juega con las alturas: coloca algunas directamente en el suelo, otras sobre taburetes o cestas de fibra natural, y combina especies de follaje distinto para dar movimiento. Puedes optar por una armonía visual usando macetas de tonos similares, o mezclar materiales y estilos para un aire más relajado y espontáneo. Lo importante es que ese rincón verde dialogue con tu manera de vivir el salón.

Un espacio que respira calma y vida. Estos maceteros, con su textura orgánica, envuelven el verdor de las plantas y aportan calidez al conjunto. Un rincón que invita a detenerse, mirar y sentir. Creditos: Kave Home

2. Plantas colgantes: belleza suspendida

Cuando el suelo escasea, las alturas cobran protagonismo. Las plantas colgantes son ideales para añadir verdor sin recargar el espacio. Desde helechos hasta hiedras o la delicada Ceropegia woodii, estas variedades aportan ligereza y movimiento.

Puedes colgarlas del techo, de una estantería alta o incluso de un perchero. Si prefieres evitar perforaciones, bastará con un gancho en la parte superior de un mueble. Al caer en cascada, estas plantas dibujan sombras suaves que acompañan sin invadir. Perfectas para salones pequeños o para dar continuidad visual entre estanterías y ventanas.

Ligereza suspendida. Las plantas colgantes añaden movimiento y frescura sin ocupar espacio. Sobre una mesa, acompañadas de libros o cerámica, se convierten en parte del gesto cotidiano de habitar con belleza. Creditos: Kave Home

3. El suelo también florece

No todas las plantas deben estar elevadas. Las especies de gran tamaño encuentran en el suelo su mejor lugar, sobre todo cuando se trata de dar presencia a un rincón vacío o marcar una transición entre zonas del salón.

Ficus lyrata, Monstera deliciosa, kentia o drácenas son algunas de las más adecuadas para este propósito. Escógelas con maceteros que dialoguen con los materiales de tu hogar: cerámica mate, fibras naturales, piedra o metal envejecido. Si prefieres esconder la maceta original, una cesta de mimbre o ratán aportará textura y calidez. Recuerda no apoyarlas sobre alfombras delicadas y ubícalas donde puedan recibir luz sin obstáculos.

En un entorno blanco y despejado, el ficus se convierte en el centro silencioso del espacio. Su verde intenso contrasta con la neutralidad del ambiente, recordando que la vida siempre encuentra su lugar. Creditos: Kave Home

4. Altura con alma: árboles de interior

Si el salón cuenta con buena luz y techos generosos, incorporar un árbol es una forma de elevar visual y simbólicamente el espacio. Un olivo en una esquina soleada, una palmera junto al ventanal o incluso un bambú bien orientado pueden dar carácter al salón sin recargarlo.

Estas plantas estructuran el espacio, dirigen la mirada hacia arriba y crean una sensación de amplitud. También aportan ese equilibrio entre naturaleza y arquitectura que tantos hogares contemporáneos buscan alcanzar.

Un árbol que acompaña sin interrumpir. En el rincón de lectura, su presencia vertical aporta profundidad y conexión con lo natural. Una invitación a leer, a respirar, a estar. Creditos: Kave Home

5. Pequeños gestos, gran efecto

Las mesas de centro, los muebles auxiliares o incluso un estante bien dispuesto pueden ganar nueva vida con la presencia de plantas pequeñas. Cactus, suculentas o una mini pilea en una maceta de cerámica son suficientes para introducir ese gesto natural sin restar funcionalidad.

Elige especies de baja altura para no interrumpir la línea visual del espacio. Las composiciones con tres plantas de diferentes tamaños o texturas suelen funcionar muy bien, sobre todo si las colocas sobre una bandeja, junto a libros o velas. Cada pequeño detalle suma.

6. El color también vive en el follaje

A veces pensamos que el color viene solo con la flor, pero las hojas también tienen su propia paleta: verdes intensos, grisáceos, moteados, rojizos. Integrar plantas con tonalidades distintas permite añadir matices sin alterar la serenidad del espacio.

Puedes jugar con contrastes sutiles: un verde oscuro sobre una pared clara, una maceta en tono tierra sobre un mueble blanco. La clave está en lograr un equilibrio cromático que respire naturalidad y no compita con la decoración existente. Aplicar la “regla de tres” —variar especies, formas y tonos— puede ayudarte a mantener la armonía sin caer en la monotonía.

Periodista especializada en decoración, estilo de vida y tendencias. Anteriormente, redactora de la revista El Mueble, con experiencia en diseño de interiores y consejos prácticos para el hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *