Las 20 mejores plantas aromáticas: llena tu hogar de sabor, frescura y bienestar natural

Transforma tus espacios con sus aromas únicos y propiedades esenciales

Añade sabor, aroma y propiedades saludables.

Las plantas aromáticas han sido valoradas a lo largo de la historia, no solo por su belleza decorativa, sino por sus múltiples usos culinarios y medicinales. Su característico aroma, resultado de los aceites esenciales presentes en sus hojas, flores, raíces o tallos, no solo realza nuestras recetas, sino que también perfuma y embellece nuestros espacios.

Hoy en día, siguen siendo esenciales en muchos hogares, tanto en interiores como en exteriores. Por eso, hemos preparado una lista con las plantas aromáticas más populares y apreciadas, ideales para añadir frescura y aroma a tu vida diaria.

1. Albahaca

La albahaca es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Lamiáceas, originaria de Asia tropical, especialmente de India, aunque hoy se cultiva en todo el mundo. Reconocida tanto por sus propiedades culinarias como medicinales, sus hojas, de un verde brillante y suave al tacto, exhalan un aroma distintivo que la hace popular en la cocina, especialmente en la mediterránea.

Su sabor es dulce y ligeramente picante, lo que la convierte en un ingrediente esencial para platos como las salsas, ensaladas y sopas. La albahaca produce pequeñas flores, de color blanco o morado, que se agrupan en espigas. Esta planta es conocida por su capacidad de estimular el apetito y promover la digestión.

2. Romero

El romero, perteneciente también a la familia Lamiáceas, es originario de la región mediterránea. Es un arbusto perenne que puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura, con hojas estrechas, alargadas y de color verde oscuro en la parte superior y plateadas en la inferior. Su aroma intenso y característico lo hace indispensable en la cocina, especialmente para dar sabor a carnes como el cordero, el pollo y el cerdo, además de sopas y guisos.

Sus flores pequeñas pueden ser azules, blancas o rosas, dependiendo de la variedad. El romero es resistente a condiciones cálidas y secas, por lo que se cultiva fácilmente en suelos bien drenados y con exposición al sol. Además de su uso culinario, el romero tiene propiedades medicinales, como mejorar la digestión, ser antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano, además de promover una mejor circulación.

3. Menta

La menta, también conocida como menta verde o hierbabuena, es una planta perenne que pertenece a la familia de las Lamiáceas. Originaria de Europa y Asia, se cultiva hoy en muchas partes del mundo por sus propiedades culinarias y medicinales. Sus hojas, de color verde brillante y alargadas, tienen bordes dentados y un aroma fresco que se intensifica al aplastarlas.

Usada principalmente en la cocina mediterránea, asiática y de Medio Oriente, la menta es un ingrediente popular en ensaladas, tés, cócteles (como el mojito) y postres. Además de su sabor refrescante, la menta tiene propiedades digestivas, carminativas (alivia los gases), antiinflamatorias y relajantes. Es comúnmente utilizada en infusiones para aliviar malestares estomacales o resfriados.

4. Lavanda

Planta aromática – Lavanda.

La lavanda es una planta aromática originaria de las regiones mediterráneas, aunque hoy en día se cultiva en muchas partes del mundo debido a su popularidad por sus propiedades medicinales, aromáticas y decorativas. Es conocida por su distintivo aroma dulce y floral, que la convierte en un ingrediente clave en la fabricación de aceites esenciales, perfumes, productos de belleza y aromatizantes para el hogar.

Además, es muy valorada por sus propiedades relajantes, ayudando a reducir el estrés y promoviendo la calma y el bienestar. La lavanda también se utiliza en infusiones y terapias naturales para aliviar dolores de cabeza, insomnio y ansiedad.

5. Tomillo

Planta aromática – Tomillo.

El tomillo es originario de las regiones mediterráneas y se caracteriza por sus pequeñas hojas de color verde grisáceo y su intenso aroma, que lo hace muy popular tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Esta planta es fácil de cultivar y se encuentra comúnmente en jardines y viveros.

En la cocina, el tomillo se utiliza como condimento en una amplia variedad de platos, especialmente en carnes, guisos, sopas, ensaladas y salsas. Se puede emplear fresco o seco y tiene un sabor ligeramente amargo y picante, con notas terrosas. Además de sus usos culinarios, el tomillo es conocido por sus propiedades medicinales, como efectos antibacterianos, antifúngicos, antioxidantes y digestivos, entre otros.

6. Salvia

La salvia, originaria de la región mediterránea, se cultiva hoy en día en diversas partes del mundo. Se caracteriza por sus hojas de color gris-verde, su aroma fuerte y su sabor amargo, lo que la convierte en una hierba popular tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

Las hojas de salvia, frescas o secas, se utilizan para dar sabor a una gran variedad de platos, especialmente en la cocina italiana, como en pastas, carnes, sopas y guisos. A lo largo de la historia, la salvia ha sido valorada por sus propiedades medicinales, incluyendo efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos y digestivos. Se utiliza comúnmente para aliviar problemas digestivos como la indigestión y en infusiones para reducir la sudoración excesiva, entre otros beneficios.

7. Orégano

Planta aromática – Orégano

El orégano, originario de Europa, se ha extendido por muchas partes del mundo, siendo una hierba clave tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Sus hojas son de color verde oscuro, de forma ovalada y con una textura rugosa, mientras que sus flores son pequeñas, de color blanco o morado claro. Esta planta se adapta bien a climas templados y soleados, y se cultiva tanto en huertos como en jardines.

El orégano es ampliamente utilizado en la cocina mediterránea y otras tradiciones culinarias. Se emplea tanto fresco como seco y es esencial en la preparación de salsas, pizzas, sopas, guisos, ensaladas y como condimento para carnes, pescados y más. Además de su uso culinario, el orégano contiene aceites esenciales como carvacrol y timol, que le otorgan propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y antisépticas. Ha sido utilizado en remedios caseros para tratar resfriados, dolores de garganta y otros malestares.

8. Cilantro

El cilantro es una planta herbácea de la familia Apiaceae, conocida por sus hojas frescas y sus semillas secas. Es originaria de la región mediterránea, aunque hoy en día se cultiva en muchas partes del mundo debido a sus propiedades culinarias y medicinales.

El cilantro fresco, también conocido como «cilantro», tiene un sabor fresco, ligeramente picante y un toque cítrico. Se utiliza en una variedad de platos de diferentes culturas, especialmente en la cocina de América Latina, India, Asia y el Medio Oriente. Es ideal para ensaladas, salsas (como el guacamole) y como guarnición. Sus semillas secas, conocidas como «coriandro», tienen un sabor cálido y especiado. Se emplean enteras o molidas en mezclas de especias (como el curry) y también se usan en panadería y conservas.

Además, el cilantro es conocido por sus propiedades digestivas, ayudando a reducir la hinchazón y el malestar estomacal. Se le atribuyen también propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, y algunas investigaciones sugieren que podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre.

9. Perejil

Planta aromática – Perejil

El perejil es una planta herbácea originaria de la región mediterránea, muy utilizada tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Sus hojas, verdes y frescas, se emplean como condimento en una gran variedad de platos debido a su sabor distintivo, ligeramente amargo y refrescante. Existen dos variedades de perejil: de hojas rizadas (la más común) y de hojas planas. Sus flores son pequeñas, de color blanco o amarillo verdoso, agrupadas en umbelas.

El perejil, tanto fresco como seco, es muy utilizado en ensaladas, sopas, salsas (como el chimichurri) y guisos. Es una excelente fuente de vitaminas A, C y K, así como minerales como hierro y calcio. En la medicina tradicional, se ha utilizado como diurético natural, para aliviar problemas digestivos y para combatir infecciones. Sus aceites esenciales y compuestos antioxidantes lo hacen beneficioso para la salud.

10. Estragón

Planta aromática – Estragón

El estragón es una planta herbácea perenne de la familia Asteraceae, originaria de Europa y Asia, cultivada principalmente por sus hojas utilizadas como especia en la gastronomía. Es muy conocido por su sabor y aroma distintivos, que recuerdan al anís, con un toque ligeramente amargo y dulce. Sus hojas son alargadas, finas, de color verde intenso y con una textura ligeramente rizada. Las flores del estragón son pequeñas y de color amarillo o verde, pero no son la parte más destacada de la planta. Su raíz rastrera le permite extenderse con facilidad.

En la cocina, el estragón es especialmente popular en la gastronomía francesa, dando sabor a salsas (como la béarnaise), ensaladas, pescados, pollo y platos con huevo. Las hojas frescas o secas se incorporan a los alimentos, y combina bien con otras hierbas como el laurel, tomillo y perejil. Además de su uso culinario, el estragón se cultiva en jardines por su agradable aroma.

11. Albahaca morada

La albahaca morada es una variedad de la planta de albahaca que pertenece a la familia Lamiaceae. Aunque su nombre científico es el mismo que el de la albahaca común, se distingue por sus hojas de color púrpura o morado en lugar de las típicas verdes. A pesar de esta diferencia de color, sus características son similares a las de la albahaca verde, incluyendo su aroma y sabor, aunque con matices más picantes y menos dulces.

Sus hojas son más pequeñas y tienen tonos morados a lo largo de su desarrollo, y su sabor es ligeramente más especiado y fuerte que el de la albahaca verde. El aroma sigue siendo refrescante, dulce y ligeramente picante. Esta variedad morada se utiliza de la misma forma que la albahaca verde, siendo ideal para ensaladas, salsas y platos mediterráneos.

12. Hinojo

Planta aromática – Hinojo

El hinojo es una planta perenne de la familia Apiaceae, originaria de la región mediterránea, aunque actualmente se cultiva en muchas partes del mundo. Es conocida por su sabor y aroma anisados, similares al regaliz, y tiene una variedad de usos tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

El hinojo puede crecer hasta 2 metros de altura. Sus hojas son finas y largas, en forma de filamentos, similares a las hojas de eneldo. Sus flores pequeñas, de color amarillo, se agrupan en umbelas, una estructura floral común en la familia Apiaceae. Además, sus frutos, o semillas, tienen un sabor dulce y especiado, que se utiliza como condimento en platos de pescado, ensaladas, sopas y salsas.

13. Anís

Planta aromática – Anís

El anís es una planta herbácea de la familia Apiaceae, originaria de la región mediterránea y de Asia Occidental. Se cultiva principalmente por sus semillas, que tienen un sabor dulce y aromático. Estas semillas contienen aceites esenciales, como el anetol, responsable de su característico sabor y aroma a regaliz.

El anís se utiliza en la cocina, principalmente en postres, panes, dulces y bebidas, y es común en licores como el ouzo y el anisette. También se utiliza en la preparación de infusiones. En la medicina tradicional, el anís ha sido valorado por sus propiedades digestivas, ayudando a aliviar problemas estomacales como la indigestión y los cólicos. Además, se utiliza para tratar trastornos respiratorios y como un relajante suave.

14. Laurel

Planta aromática – Laurel

El laurel es una planta perenne originaria de la región mediterránea, conocida por sus hojas aromáticas que se utilizan en la cocina y la medicina tradicional. Es un arbusto o árbol pequeño que puede alcanzar hasta 10 metros de altura.

Las hojas de laurel, de color verde brillante y lanceoladas, son muy aromáticas y se utilizan tanto frescas como secas en guisos, sopas y salsas. Además de su uso culinario, el laurel tiene un importante simbolismo histórico: en la antigua Grecia y Roma, se utilizaba para coronar a vencedores, emperadores y poetas como símbolo de honor y victoria.

En la medicina popular, el laurel se ha utilizado para tratar problemas digestivos, como indigestiones o cólicos, y para aliviar dolores musculares y articulares. Las infusiones de laurel tienen propiedades digestivas y antiinflamatorias, lo que las convierte en una opción popular para aliviar molestias estomacales.

15. Eneldo

Planta aromática – Eneldo

El eneldo es una planta herbácea de la familia Apiaceae, originaria de Europa y Asia Occidental, aunque actualmente se cultiva en diversas partes del mundo, especialmente en regiones con climas templados.

El eneldo es una planta anual que alcanza de 40 a 70 cm de altura. Sus hojas son finas, frágiles y de un verde brillante, similares a las agujas de pino. Las flores pequeñas, de color amarillo, se agrupan en umbelas durante el verano. Los frutos del eneldo son pequeñas semillas alargadas, de color marrón o gris, muy apreciadas en la cocina y para infusiones.

El eneldo se utiliza para dar sabor a pescados, salsas, sopas, ensaladas y guisos, y es especialmente popular en la cocina nórdica y mediterránea. Además de su uso culinario, el eneldo tiene propiedades digestivas y se usa para aliviar cólicos y problemas estomacales.

16. Curry

Planta aromática – Curry

El curry o curry leaf (Murraya koenigii) es una planta originaria del subcontinente indio, muy conocida en la cocina india, asiática y otras regiones del sudeste asiático. Sus hojas, pequeñas y verdes con una fragancia distintiva, se utilizan frescas o secas para dar sabor y aroma a platos como guisos, curris, sopas y arroces.

A diferencia del polvo de curry (una mezcla de especias), las hojas de curry tienen un sabor único, ligeramente amargo, picante y con toques cítricos. Se añaden al principio de la cocción para liberar sus aceites esenciales. Además de su uso culinario, las hojas de curry son apreciadas en la medicina ayurvédica por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias. Se cree que tienen beneficios como mejorar la digestión, controlar los niveles de azúcar en sangre y promover la salud capilar.

Es importante no confundir el «curry en polvo», que es una mezcla de especias como la cúrcuma, cilantro y comino, con las hojas de Murraya koenigii, que tienen un sabor y aroma completamente diferentes.

17. Ajedrea

La ajedrea es una planta aromática perteneciente a la familia Lamiáceas, originaria de Europa y Asia, y muy cultivada por sus propiedades culinarias y medicinales. Se caracteriza por un crecimiento erguido, alcanzando entre 30 y 60 cm de altura, con hojas pequeñas de color verde oscuro y un aroma característico. Produce flores pequeñas, de color blanco o rosado, que aparecen en verano.

En la cocina, la ajedrea tiene un sabor picante y ligeramente amargo. Se utiliza para condimentar carnes (especialmente cordero y cerdo), sopas, guisos, ensaladas y platos de arroz, y también se emplea en algunas salsas y adobos. Además de su uso culinario, en la medicina tradicional, la ajedrea se valora por sus propiedades digestivas, antisépticas y carminativas, ayudando a aliviar gases y distensión abdominal. Tam

18. Cúrcuma

Planta aromática – cúrcuma

La cúrcuma es una planta herbácea originaria del sudeste asiático, conocida principalmente por su rizoma, de color amarillo intenso, que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. El rizoma de la cúrcuma es la base del polvo de cúrcuma, ingrediente esencial en muchas cocinas, especialmente en la india, y con una amplia gama de propiedades medicinales.

Es un componente clave en el curry y se utiliza en sopas, guisos, arroces, e incluso en bebidas como la «leche dorada» o golden milk. La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se consume en cápsulas, polvo o como té, y se cree que tiene efectos beneficiosos sobre la salud, aliviando la inflamación y protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.

19. Berro

Planta aromática – Berro

El berro es una planta acuática de hojas verdes y sabrosas, perteneciente a la familia Brassicaceae, la misma familia que la mostaza, el brócoli y la col rizada. Se desarrolla en aguas poco profundas, como arroyos y estanques, y se distingue por su sabor picante y algo amargo.

Nutricionalmente, el berro es rico en vitaminas, especialmente en vitamina C, A y algunas del grupo B, además de minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio. También es una excelente fuente de antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento muy saludable. Se usa comúnmente en ensaladas, salsas, sopas y como aderezo. Medicinalmente, se cree que el berro ayuda a mejorar la digestión, tiene propiedades antiinflamatorias y es beneficioso para la salud ocular.

20. Bálsamo de limón

Planta aromática – Bálsamo de limón

El bálsamo de limón es una planta perenne de la familia de las Lamiáceas, originaria de Europa y Asia Occidental. Se caracteriza por su aroma fresco y cítrico, similar al del limón, de ahí su nombre. Esta planta es muy utilizada tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía y cosmética.

El bálsamo de limón es conocido por sus efectos calmantes, por lo que se usa para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Ayuda a inducir la relajación y mejorar la calidad del sueño. Además, es eficaz para tratar problemas digestivos como la indigestión, los cólicos y los gases. Sus compuestos antioxidantes también ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular causado por los radicales libres. Se utiliza en aplicaciones tópicas, principalmente en aceites esenciales, para aliviar dolores musculares, picaduras de insectos y otras irritaciones en la piel.