El televisor ha sido durante décadas uno de los elementos más comunes y populares en los hogares. Ya sea para informarse, disfrutar de una película o sumergirse en una serie, es difícil imaginar un hogar moderno sin él. No obstante, aunque su presencia aporta entretenimiento, momentos de conexión con la familia y amigos, e incluso información valiosa, también es cierto que su uso excesivo o inadecuado puede generar efectos negativos en la salud.
En este sentido, el Feng Shui, una antigua práctica china enfocada en crear espacios armónicos que favorezcan el bienestar, otorga una gran importancia a la ubicación de objetos dentro del hogar, y el televisor no es la excepción. Según esta filosofía, la manera en que ubicamos el televisor puede influir directamente en la energía del hogar, afectando el flujo del chi (la energía vital), el ambiente emocional y los hábitos diarios de los convivientes. Entonces, ¿dónde debería ubicarse el televisor en casa según el Feng Shui?
El salón: el lugar ideal para el televisor
El salón, o sala de estar, es considerado el corazón de la casa y, por lo general, es el espacio más adecuado para ubicar el televisor. Este ambiente, donde se disfruta de momentos de relajación, se comparte con familiares o amigos, o se disfruta de una película en solitario, es ideal para instalar un televisor sin que interfiera con el flujo de energía.
Según el Feng Shui, para evitar que el televisor interfiera en el chi y cause desequilibrios, es fundamental integrarlo de manera que no sea un elemento dominante. Una de las principales recomendaciones es colocar el televisor en una pared opuesta a la entrada del salón, de modo que no se convierta en el primer punto de atención al entrar al espacio.
Además, se aconseja evitar ubicarlo frente a una ventana o espejo, ya que los reflejos pueden desviar la energía, creando distracciones y perturbando el flujo del chi. También se recomienda mantener el televisor alejado de la mesa del comedor, porque su presencia puede interrumpir los momentos de reunión y convivencia.
En cuanto a la altura y posición, lo ideal es situar el televisor a una altura media, de manera que el centro de la pantalla esté a la altura de los ojos cuando se está sentado cómodamente en el sofá. Esto asegura una experiencia visual más cómoda y saludable, sin forzar la vista ni el cuello. Además, mantener una distancia adecuada entre el televisor y el sofá ayuda a que la energía fluya sin obstáculos, favoreciendo un ambiente relajante.
Otro aspecto fundamental en el Feng Shui es el orden. Los cables visibles, por ejemplo, pueden crear un ambiente caótico, por lo que es recomendable esconderlos para evitar desorden y mantener un espacio armonioso.
El dormitorio: mejor sin televisor
Mientras que el salón es el espacio adecuado para el televisor, el dormitorio es el lugar que el Feng Shui desaconseja para ubicarlo. Aunque muchas personas disfrutan ver televisión antes de dormir como una forma de relajarse, esta práctica puede tener efectos negativos sobre la calidad del sueño y el bienestar general.
El Feng Shui alerta que el televisor en el dormitorio puede interferir con el descanso. El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, como el televisor, el móvil o la tablet, puede aumentar la actividad cerebral cuando debería estar en reposo, lo que puede causar fatiga visual, sobrecarga sensorial e incluso alterar el ritmo circadiano, afectando la calidad del sueño y la energía de la persona al día siguiente.
Además, el Feng Shui señala que estos aparatos electrónicos pueden perturbar el chi del dormitorio, lo que podría interferir con la paz y la armonía del espacio, afectando negativamente el descanso y el bienestar de quienes lo habitan.
¿Y si decides colocar un televisor en el dormitorio?
Si, por razones personales, decides tener un televisor en tu habitación, el Feng Shui ofrece algunas recomendaciones para minimizar los efectos negativos. En primer lugar, asegúrate de mantener una distancia adecuada entre la cama y el televisor para evitar que este interfiera demasiado con el descanso. Además, es recomendable apagar el televisor por completo durante la noche y, si es posible, cubrirlo con una manta o tela para minimizar su impacto energético mientras duermes.
Finalmente, es fundamental mantener el dormitorio bien ventilado para asegurar que el flujo de energía en el espacio sea óptimo y favorezca la relajación y el descanso profundo.
Claves para un hogar armónico
El televisor, como cualquier otro objeto dentro del hogar, debe ser colocado con atención y cuidado para asegurar que no interrumpa el flujo natural de energía. En el salón, el televisor puede integrarse de manera armoniosa si se sigue una ubicación adecuada, mientras que en el dormitorio, lo mejor es evitar su presencia o, en su defecto, aplicar ciertas pautas para proteger la calidad del sueño.
Recuerda que, según el Feng Shui, un hogar equilibrado y armonioso es clave para mantener el bienestar y la paz interior de todos sus habitantes.