El blanco ha sido el protagonista indiscutible en las cocinas durante años, pero en 2025, una nueva ola de colores ha reclamado su lugar. Si bien los clásicos nunca pasan de moda, las tendencias actuales nos invitan a experimentar con tonalidades más atrevidas y sofisticadas. Descubre cómo combinar lo mejor de ambos mundos y darle un toque de color a tu cocina con estas cinco tendencias cromáticas que no paramos de ver en el diseño de cocinas.
Poco a poco, se han ido introduciendo tonos más cálidos y naturales. Los grises fríos están cediendo su lugar a neutros más acogedores, y las maderas en roble y nogal reemplazan a la madera clara. De modo que si estás pensando renovar tu cocina este verano, debes saber que estos colores están marcarán el camino hacia una estancia más moderna y acogedora.
Verde, evoca naturaleza y frescura
Durante años, las cocinas blancas han sido sinónimo de elegancia y pulcritud, pero en 2025 este clásico empieza a ceder terreno. Su popularidad ha hecho que pierda carácter, y ahora la atención se centra en un color más vibrante y con personalidad propia: el verde.
Este tono, que evoca naturaleza y frescura, se ha consolidado como la gran apuesta del año. No hablamos de los verdes oscuros tradicionales, sino de versiones suaves y ahumadas, que resultan sofisticadas y cálidas. Una elección perfecta para quienes buscan una cocina moderna y acogedora a la vez.

Marrón, un tono cálido y envolvente
Este año, el marrón se impone como color tendencia en cocinas, pero no cualquier tono: el marrón con matices rojizos es el verdadero protagonista. Más cálido y envolvente, aporta profundidad e interés sin resultar monótono. Precisamente hablamos de un tono barro que, frente a opciones más neutras o indefinidas, destaca por su calidez y carácter.
Pero la apuesta va más allá del marrón. Toda la gama de tonos tierra está ganando más y más protagonismo en las cocinas, evocando la riqueza de la naturaleza. Tonos inspirados en elementos terrestres que, con sus matices rojizos y dorados, refuerzan la vuelta del naturalismo en el diseño de interiores.
Maderas más cálidas y acogedoras
Siguiendo la tendencia hacia espacios cálidos y acogedores, las maderas en tonos fríos cada vez se van viendo menos este 2025. Los acabados grisáceos o deslavados, que dominaron en los últimos años, están siendo reemplazados por opciones más ricas y naturales.
En este contexto, el roble y el nogal están emergiendo como los grandes favoritos, gracias a su profundidad, textura y calidez inigualable. Se trata de tonos terrosos que realzan el veteado natural de la madera, con un punto rústico y naturalista ideal.
Además, se está viendo una mayor apuesta por materiales con carácter y acabados auténticos, una maravilla incluso en cocinas de estilo moderno.

Tonos inspirados en la tierra
Aunque elegante y moderno, el tono grisáceo oscuro carece de calidez. De hecho, en ciertas ocasiones, puede provocar que la estancia se sienta impersonal y desconectada de la naturaleza. Además, sus tonos azulados y verdosos, tan populares en los últimos años, ya no encajan con la necesidad actual de casas acogedoras y envolventes.
En 2025, los neutros cálidos toman su relevo. Tonos crema suaves, taupes sofisticados y grises cálidos inspirados en la tierra están en auge. Como comentábamos, se evidencia una tendencia más orgánica en la decoración y el diseño, donde el confort y la calidez son esenciales.
¿Una cocina azul?
Siguiendo la tendencia de este año de alejarse de los tonos fríos, el azul con matices grises pierde protagonismo en las cocinas de 2025. Aunque elegante, su apariencia sobria y distante está pasada de moda.
En su lugar, los azules cálidos y luminosos toman el relevo, aportando frescura sin perder calidez. Se buscan todos aquellos tonos revitalizantes, dinámicos y envolventes, que combinen a la perfección con materiales naturales como la madera y una amplia gama de colores, tanto fríos como cálidos, creando espacios modernos y llenos de personalidad.