El estilo mediterráneo en la decoración es un canto a la luz, la naturaleza y la vida sin prisas. Inspirado en la esencia de los países bañados por el Mediterráneo, evoca la calidez de un verano en Santorini, la elegancia rústica de la Toscana o el encanto bohemio de Ibiza. Más que una tendencia, es una filosofía de vida donde los espacios fluyen entre el interior y el exterior, abrazando la simplicidad y los materiales naturales que han definido el interiorismo de la región durante siglos.

Piedra encalada, vigas de madera, suelos de terracota y textiles ligeros crean hogares serenos y atemporales en las casas de espíritu mediterráneo. Aunque sus raíces se basan en tradición, el estilo mediterráneo también existe en espacios modernos, donde se combina lo artesanal con lo contemporáneo y lo rústico con lo sofisticado.

Nuestros estilistas te descubren los principios clave de este estilo y cómo incorporarlo a cualquier hogar con elegancia y soltura. Un recorrido por la esencia del Mediterráneo, donde el diseño y la belleza natural van de la mano.

Los colores del estilo mediterráneo: luz, mar y tierra

La decoración mediterránea es luz, frescura y conexión con la naturaleza. Con muebles de madera y tonos claros, refleja un estilo de vida relajado. El blanco multiplica la luz y los azules y tierras evocan el mar y la costa en una paleta inspirada en la naturaleza, donde los colores se funden creando hogares de ensueño.

El blanco es el gran protagonista, cubriendo paredes y techos para duplicar la luz natural que entra por los ventanales y dar amplitud. Y los tonos beige y arena suavizan estos espacios, envolviéndolos en una calidez serena.

Los azules y verdes, que evocan al mar y la vegetación, aparecen en detalles decorativos, azulejos y textiles, mientras que los tonos tierra, como el terracota, el ámbar y el ocre, recuerdan los atardeceres mediterráneos y se integran en suelos, cerámicas y elementos rústicos.

Finalmente, unos sutiles toques de amarillo y dorado, que se asemejan al casi siempre presente sol en la región, iluminan cada rincón con destellos cálidos.

Porche de estilo mediterráneo con mobiliario de exterior. Creditos: Kave Home

El mobiliario es sencillo y artesanal

El mobiliario en el estilo mediterráneo es funcional y atemporal: con líneas simples y acabados naturales, cada pieza debe ser cómoda y no sobrecargar las estancias, aun teniendo presencia. Sofás amplios con cojines mullidos en lino y algodón, mesas de madera robusta y conjuntos de exterior de fibras o hierro resultan ideales para la vida cotidiana y las reuniones familiares.

En este sentido, los materiales naturales como la madera tallada y el hierro forjado dan autencididad a los hogares mediterráneos, mientras que los detalles artesanales refuerzan esa conexión tan típica con la tradición. Muebles recuperados, piezas hechas a mano y elementos de mimbre o ratán, como lámparas y cestas tejidas, añaden un encanto rústico y genuino.

Espacios sin límites: cuando el exterior se une con el interior

La distribución en el estilo mediterráneo está pensada para potenciar la luz natural y crear una conexión fluida entre el interior y el exterior. Los espacios interiores deben ser abiertos y diáfanos, libres de tabiques en su mayoría, favoreciendo la circulación y permitiendo que la luz se desplace sin obstáculos.

Materiales como la madera y la piedra unifican las estancias, aportando coherencia y calidez. En el exterior, patios y terrazas se convierten en una extensión natural del hogar. Decorados con el mismo mimo que los interiores, estas estancias invitan al descanso y la convivencia, con mobiliario acogedor, textiles ligeros y vegetación mediterránea que adorna largas sobremesas.

Rasgos arquitectónicos con personalidad

Los elementos arquitectónicos en este estilo son clave para lograr un hogar mediterráneo. Las vigas de madera a la vista, típicas de la construcción artesanal de la región, están presentes en salones, cocinas y dormitorios, sumando mucha calidez y un toque rústico.

Las paredes, tanto de piedra natural como encaladas, son clave en el estilo mediterráneo. Las superficies encaladas reflejan la luz y aportan frescura, mientras que la piedra da un aire rústico que nunca pasa de moda. Todos estos materiales refuerzan la identidad mediterránea con su textura y apariencia orgánica.

Asimismo, las ventanas y puertas arqueadas, siempre presentes en los hogares mediterráneos, favorecen la entrada de luz y la ventilación. Además, sus formas curvas elevan el estilo de los espacios y conectan de manera fluida el interior y el exterior.

Comedor exterior de esencia mediterránea con mobiliario de exterior, de madera. Creditos: Kave Home

Artesanía y tejidos naturales: dar importancia a lo natural

La artesanía y los tejidos naturales son esenciales para dar ese toque único de la decoración mediterránea. Los materiales como el lino y el algodón destacan por su sencillez y frescura, siendo perfectos para crear ambientes veraniegos, pero acogedores. Su transpirabilidad y durabilidad los convierten en la elección ideal para cortinas, cojines, manteles y ropa de cama.

Un truco: combinar distintas texturas y tejidos es la clave para enriquecer visualmente una estancia, siempre y cuando se mantenga una coherencia con el patrón decorativo y no se pierda la simplicidad que ansía el estilo mediterráneo.

Para un aire más natural, añade plantas mediterráneas

Las plantas son un componente indispensable en el diseño mediterráneo, ya que aportan vida, frescura y una conexión directa con el entorno natural.

El olivo, característico de los paisajes soleados del sur de Europa, con sus hojas plateadas y troncos retorcidos, es perfecto para decorar patios, porches y terrazas, aunque también puede destacar en el interior, colocándose en una maceta cerca de una ventana o rincón soleado.

El limonero, igualmente emblemático de la región, no solo da frutos amarillos y hojas verdes, sino que es genial por su aroma fresco y agradable. Del mismo modo, su presencia en interiores, ya sea en una cocina soleada o junto a una ventana, también es muy común, lo que lo hace perfecto para pisos urbanos con alma rústica.

Periodista especializada en decoración, estilo de vida y tendencias. Anteriormente, redactora de la revista El Mueble, con experiencia en diseño de interiores y consejos prácticos para el hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *