Cuando pensamos en reformar un baño solemos dejarnos llevar por los azulejos, los colores o el tipo de mueble que más nos gusta. Sin embargo, el error más común —y el que puede hacer que una reforma resulte incómoda a largo plazo— es no tener en cuenta las medidas mínimas necesarias para cada elemento.
Un baño mal planificado puede acabar siendo poco funcional, estrecho y difícil de disfrutar. En cambio, cuando las dimensiones se respetan, incluso un aseo pequeño puede transformarse en un espacio práctico, cómodo y agradable. Por eso, antes de empezar cualquier reforma, conviene reflexionar sobre cómo se va a usar el baño:
- ¿Cuántas personas lo utilizarán a diario?
- ¿Será necesario uno o dos lavabos?
- ¿Preferimos ducha, bañera o ambas?
- ¿Qué tipo de almacenaje necesitamos?
Estas decisiones iniciales determinarán la distribución y la comodidad final. A continuación, te mostramos una guía con las medidas mínimas recomendadas por interioristas para evitar errores y sacar el máximo partido a cada centímetro.
¿Cuánto debe medir un baño para que sea práctico?
Lavabo y mueble
El lavabo es el primer punto de contacto al entrar en el baño, por lo que debe ser práctico y ergonómico.
- Medida estándar: 45 cm de fondo y 50-60 cm de ancho.
- En baños pequeños: existen modelos compactos de hasta 20 cm de fondo.
- Mueble bajo lavabo: lo ideal es instalarlo a 85 cm del suelo.
- En lavabos dobles: dejar entre 60 y 90 cm de separación entre ellos para garantizar comodidad.
Inodoro y bidé
El inodoro es uno de los elementos que más condicionan la distribución.
- Inodoro: suele medir 40-50 cm de ancho y 60-70 cm de fondo. Es importante dejar 15-20 cm libres a cada lado y 60-70 cm al frente.
- Bidé: tiene medidas similares al inodoro. Lo recomendable es instalarlo con 40 cm de separación respecto a este, además de 15-20 cm libres a cada lado.

Bañera y ducha
La elección entre bañera y ducha depende tanto del espacio como del estilo de vida.
- Bañera: el ancho estándar es de 70 cm y la profundidad de 42 cm, aunque hay modelos más compactos.
- Ducha: la medida mínima es de 60 x 60 cm, aunque se recomienda a partir de 70 cm de ancho para mayor libertad.
- Zona de paso: lo ideal es reservar 60 x 60 cm delante de la ducha, reduciéndose a 50 cm en caso de mamparas fijas.
Grifería
Una mala instalación de la grifería puede comprometer la comodidad.
- En bañera: la grifería mural debe colocarse entre 65 y 70 cm de altura.
- En ducha: la medida óptima es a 140 cm del suelo.
Puertas y ventanas
La entrada y la ventilación también forman parte del diseño.
- Puertas: conviene dejar un margen de 10 cm entre la puerta abierta a 90º y el sanitario o mueble más cercano. En espacios reducidos, se recomienda optar por puertas correderas.
- Ventanas: el estándar es de 61 cm de ancho. En baños pequeños, la medida mínima es de 46 cm para garantizar ventilación y entrada de luz natural.
Normas de seguridad eléctrica
La seguridad es un aspecto que nunca debe pasarse por alto.
- Los enchufes y luminarias deben cumplir los estándares de protección IP según el volumen del baño.
- Deben colocarse a más de 2,25 m de altura respecto a la bañera o ducha.
- El Código Técnico de la Edificación (CTE) regula el desagüe de los sanitarios (apartado HS-5).
- La ITC BT 27 establece cómo deben instalarse los puntos eléctricos para evitar riesgos.
Reformar un baño no es solo una cuestión estética, también es una cuestión de medidas, ergonomía y seguridad. Cuando estas se respetan, el baño se convierte en un espacio funcional y confortable, pensado para acompañar nuestro día a día con comodidad. Al final, la clave está en no cometer el error más común: olvidar que cada centímetro cuenta.