Cómo organizar tu nevera y conservar mejor los alimentos, según la OCU

Consejos prácticos para un frigorífico más ordenado y eficiente

Orden y frescura en tu nevera.

Mantener la nevera ordenada no es solo un gesto de estética doméstica: es una inversión en frescura, salud y eficiencia. Un frigorífico bien organizado no solo facilita encontrar lo que buscas, sino que prolonga la vida de los alimentos, evita la contaminación cruzada y reduce el desperdicio. Al final, es tan importante para tu bienestar como para el equilibrio energético de tu hogar.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recuerda algo que a menudo pasamos por alto: cada vez que abrimos la puerta del frigorífico, el frío se escapa. “Cuanto más tiempo tengas la puerta abierta, más consumirá y la fluctuación de la temperatura será mayor, perjudicando a la conservación de los alimentos”, advierten. Ordenar con intención no es solo una cuestión práctica: es un gesto de cuidado hacia lo que comemos.

En su guía para conservar mejor, la OCU establece una distribución clara que, aplicada al pie de la letra, convierte cualquier nevera en un espacio funcional y elegante.

¿Dónde va cada alimento?

Puerta y baldas superiores: los más tolerantes

Son las zonas que más sufren los cambios de temperatura al abrir la nevera, por lo que conviene reservarlas para productos que no necesitan un frío intenso: salsas, mermeladas, bebidas o huevos. Aunque la OCU sí recomienda estos últimos aquí, algunos expertos prefieren mantenerlos en las baldas interiores para mayor estabilidad térmica. En cualquier caso, aquí es donde se colocan los productos de uso frecuente, siempre bien cerrados.

Baldas intermedias: estabilidad y acceso

A medio camino entre el frío intenso y el suave, estas baldas ofrecen temperaturas más estables. Son perfectas para lácteos, quesos, yogures y embutidos envasados. También es un buen lugar para guardar la leche si buscas evitar las fluctuaciones de la puerta.

Baldas inferiores: frío máximo

Si hay un lugar realmente frío en tu nevera, es este. Aquí deben ir carnes y pescados crudos, siempre protegidos en recipientes herméticos para evitar goteos y olores. Es la zona donde la conservación alcanza su punto óptimo.

Cajones: frescura con humedad

Diseñados para preservar frutas y verduras, los cajones mantienen una humedad ideal que evita que se resequen. Para alargar su vida útil, guarda los vegetales sin bolsas cerradas, permitiendo que respiren.

Cajones especiales a 0 °C: conservación gourmet

Algunos frigoríficos de gama alta incluyen compartimentos con temperatura y humedad regulables. Son perfectos para carnes, pescados y ciertos vegetales delicados que quieres mantener frescos durante más tiempo sin recurrir al congelador.

Alimentos que no deben guardarse en la nevera

El frío no siempre es un aliado. Algunos productos pierden sabor, textura e incluso propiedades si se refrigeran. El pan y la bollería, por ejemplo, tienden a resecarse y absorber olores. La miel cristaliza más rápido y los quesos curados se agrietan. El chocolate y el aceite también ven alterada su textura con el frío. Incluso las especias, el café y las conservas abiertas (si no requieren refrigeración según la etiqueta) agradecen un lugar seco y fresco fuera del frigorífico.

Embutidos: no todos se tratan igual

Aquí conviene diferenciar: los embutidos cocidos —como el jamón york o el pavo— sí deben guardarse en la nevera una vez abiertos, bien envueltos o en recipientes herméticos. En cambio, los embutidos curados enteros se conservan mejor fuera, en un lugar fresco y seco, donde mantienen su aroma y textura intactos.

El congelador: el guardián del largo plazo

Cuando quieres prolongar la vida de un alimento sin renunciar a su calidad, el congelador es tu mejor aliado. Carnes, pescados, pan, masas y bollería congelan bien y evitan el desperdicio. También es perfecto para guardar platos ya cocinados o sobras, siempre que uses recipientes herméticos y etiquetes con la fecha.

No todo se puede congelar: los huevos enteros, las patatas crudas, los yogures y algunas frutas pierden textura. Las excepciones son los frutos rojos o el plátano, que incluso mejoran para ciertas recetas tras pasar por el frío extremo.

Consejos extra para una nevera impecable

Más allá de la colocación, hay gestos que marcan la diferencia:

  • Mantén siempre los alimentos en recipientes cerrados para evitar olores y contaminación cruzada.
  • No sobrecargues las baldas: el aire frío necesita circular.
  • Limpia la nevera al menos una vez al mes y ajusta la temperatura entre 4 °C y 5 °C (y el congelador a -18 °C).
  • Revisa las fechas de caducidad con frecuencia y adelanta lo que esté próximo a vencer: tu despensa fría te lo agradecerá… y tu paladar, también.